Construyendo el futuro de la movilidad sustentable en Argentina
Soluciones completas para invertir en infraestructura de carga eléctrica
Ofrecemos estudios detallados de viabilidad financiera para proyectos de estaciones de carga eléctrica. Nuestro equipo evalúa ubicaciones estratégicas, proyecta flujos de ingresos y calcula el retorno sobre la inversión con precisión. Consideramos factores como densidad de población, tráfico vehicular y tendencias de adopción de vehículos eléctricos en diferentes regiones de Argentina. Nuestros análisis incluyen escenarios a corto, mediano y largo plazo, con proyecciones ajustadas a la realidad económica local.
Gestionamos todo el proceso de implementación de estaciones de carga, desde la planificación hasta la puesta en marcha. Nuestro equipo de ingenieros y técnicos especializados se encarga de la selección de equipos, obtención de permisos municipales y provinciales, y coordinación con proveedores de servicios públicos. Implementamos soluciones personalizadas que se adaptan a las características específicas de cada ubicación, ya sea en centros comerciales, edificios de oficinas, estacionamientos públicos o carreteras interurbanas.
Administramos la operación diaria de sus estaciones de carga para maximizar la rentabilidad y eficiencia. Nuestro sistema de gestión remota permite monitorear en tiempo real el estado de cada punto de carga, realizar diagnósticos preventivos y resolver incidencias de forma ágil. Contamos con un equipo de soporte técnico disponible las 24 horas para atender cualquier eventualidad. Además, elaboramos informes periódicos de rendimiento que incluyen métricas clave como tasa de utilización, ingresos generados y satisfacción del cliente.
Desarrollamos estructuras flexibles de inversión que se adaptan a sus objetivos financieros y nivel de participación deseado. Ofrecemos diferentes modalidades como joint ventures, participación accionaria minoritaria o mayoritaria, y acuerdos de franquicia para estaciones de carga. Cada modelo está diseñado para optimizar la rentabilidad según el perfil del inversionista y las características del mercado local. Nuestros acuerdos incluyen mecanismos transparentes de distribución de beneficios y estrategias claras de salida para cuando desee liquidar su inversión.
El futuro de la movilidad eléctrica en Argentina
Crecimiento anual proyectado 2023-2028
Expansión actual de estaciones de carga
ROI promedio en 5 años
Aumento en subsidios y exenciones fiscales
Expertos en inversiones y electromovilidad
CEO y Fundadora
Con más de 20 años de experiencia en el sector energético, Valentina lideró proyectos de infraestructura en toda Latinoamérica antes de fundar ElectroInvest. Su visión pionera ha posicionado a la empresa como líder en el desarrollo de infraestructura para movilidad eléctrica en Argentina.
Director Financiero
Especialista en finanzas corporativas con extensa experiencia en estructuración de inversiones en energías renovables. Martín diseña los modelos financieros que garantizan la rentabilidad sostenible de nuestros proyectos de infraestructura de carga.
Director Técnico
Ingeniero eléctrico con especialización en sistemas de distribución energética y tecnologías de carga rápida. Gabriel lidera nuestro equipo de implementación técnica, asegurando soluciones eficientes y adaptadas al contexto argentino.
Directora de Marketing
Con amplia trayectoria en el desarrollo de estrategias de comunicación para proyectos de sustentabilidad, Luciana gestiona nuestra presencia de marca y relaciones con inversores y comunidades locales donde implementamos estaciones de carga.
La transformación de la movilidad en Argentina
Instalación de las primeras estaciones de carga en Buenos Aires, principalmente en centros comerciales de lujo y hoteles premium. Durante esta fase inicial, la infraestructura se limitaba a cargadores de baja potencia que servían principalmente a vehículos híbridos enchufables importados.
Establecimiento de las primeras normativas nacionales para la instalación y operación de estaciones de carga. El gobierno argentino introdujo los primeros incentivos fiscales para la importación de equipamiento relacionado con la electromovilidad, sentando las bases legales para el desarrollo del sector.
Desarrollo del primer corredor eléctrico entre Buenos Aires y Mar del Plata, permitiendo viajes interurbanos con vehículos eléctricos. Este proyecto pionero demostró la viabilidad técnica y comercial de las rutas electrificadas en el país.
Implementación de programas provinciales para el desarrollo de infraestructura de carga en Córdoba, Mendoza y Santa Fe. Las autoridades locales comenzaron a incorporar requisitos de instalación de puntos de carga en nuevos desarrollos urbanísticos y comerciales.
Entrada de fondos de inversión internacionales y apertura del mercado a pequeños y medianos inversores locales. El sector experimentó un crecimiento exponencial, con un aumento del 150% en el número de estaciones de carga instaladas respecto al año anterior.
Colaboramos con líderes de la industria para impulsar la electromovilidad
Información valiosa para inversores en electromovilidad
Acceda a informes especializados sobre el crecimiento del sector de vehículos eléctricos en Argentina y Latinoamérica.
Perspectiva Global de Vehículos Eléctricos 2022Conozca el marco legal y los incentivos fiscales disponibles para inversiones en infraestructura de carga eléctrica.
Secretaría de Energía ArgentinaExplore las últimas innovaciones en sistemas de carga rápida y ultrarápida para vehículos eléctricos.
Soluciones Tecnológicas para ElectromovilidadDescubra las opciones de financiamiento especializado para proyectos de movilidad sustentable.
Banco Interamericano de Desarrollo - Transporte VerdeMantente informado sobre el mercado de la electromovilidad en Argentina
La empresa inaugura cinco nuevas estaciones de carga rápida que permitirán conectar completamente las dos importantes ciudades argentinas. Este proyecto, desarrollado con una inversión de 2.5 millones de dólares, reduce la ansiedad de autonomía y fomenta el turismo sostenible en la región central del país.
El Ministerio de Economía presentó un paquete de medidas que incluye reducciones impositivas y subsidios para la instalación de estaciones de carga en todo el territorio nacional. Las empresas que inviertan en zonas de baja densidad poblacional recibirán beneficios adicionales para promover la cobertura nacional.
La empresa argentina consolida un acuerdo estratégico con PowerCharge, líder europeo en tecnología de carga ultrarrápida. Esta alianza permitirá la transferencia tecnológica y la fabricación local de componentes, reduciendo costos de importación y generando empleo calificado en el sector tecnológico argentino.
La compañía ha asegurado una importante inyección de capital que impulsará su plan de expansión para los próximos tres años. Los fondos se destinarán principalmente a desarrollar infraestructura de carga en ciudades medianas y rutas nacionales, con el objetivo de instalar más de 200 nuevos puntos de carga para finales de 2025.
Respuestas a las dudas más comunes sobre inversiones en electromovilidad
La inversión mínima para participar en nuestros proyectos de infraestructura de carga varía según la modalidad elegida. Para inversores individuales, ofrecemos paquetes a partir de 50.000 USD que permiten adquirir participaciones en estaciones ya operativas. Para proyectos nuevos, la inversión inicial comienza en 150.000 USD para una estación de carga básica, mientras que una estación de carga rápida completa requiere aproximadamente 300.000 USD. También ofrecemos modalidades de inversión colectiva a través de nuestro fondo de inversión en infraestructura eléctrica, con aportes mínimos de 25.000 USD.
El retorno de inversión (ROI) depende de varios factores como la ubicación, el tipo de cargadores instalados y el modelo de negocio implementado. En promedio, nuestros proyectos alcanzan el punto de equilibrio entre el tercer y cuarto año de operación. Para estaciones ubicadas en zonas urbanas de alto tráfico, el ROI puede acelerarse hasta 2,5-3 años. Las estaciones en corredores interurbanos suelen tener un período de recuperación más prolongado, entre 4 y 5 años, pero ofrecen mayor estabilidad a largo plazo. Considerando un horizonte de 10 años, la rentabilidad anualizada promedio de nuestros proyectos oscila entre el 18% y el 25%, superando significativamente otras inversiones tradicionales en el mercado argentino.
Como toda inversión, existen riesgos que deben considerarse. Los principales incluyen: 1) Ritmo de adopción de vehículos eléctricos: si la transición hacia la electromovilidad es más lenta de lo proyectado, podría afectar los ingresos iniciales; 2) Cambios regulatorios: modificaciones en el marco normativo pueden impactar la operación y rentabilidad; 3) Evolución tecnológica: el rápido avance de las tecnologías de carga podría requerir actualizaciones de equipamiento antes de lo previsto; 4) Competencia: la entrada de nuevos actores al mercado puede presionar las tarifas de carga; 5) Riesgos macroeconómicos propios del contexto argentino. Para mitigar estos riesgos, implementamos estrategias como la diversificación geográfica, contratos de largo plazo con flotas corporativas, y equipamiento modular que permite actualizaciones graduales.
Ofrecemos diversos modelos de negocio adaptados a diferentes perfiles de inversión: 1) Modelo de propiedad directa: el inversor adquiere completamente la estación y recibe los ingresos generados, mientras nosotros nos encargamos de la operación y mantenimiento a cambio de una tarifa fija; 2) Modelo de participación: el inversor adquiere un porcentaje del proyecto y recibe beneficios proporcionales, compartiendo riesgos y ganancias; 3) Modelo de franquicia: proporcionamos la marca, tecnología y know-how, mientras el inversor aporta el capital y gestiona la operación diaria con nuestro soporte; 4) Modelo de arrendamiento: el inversor financia la infraestructura que se instala en propiedades de terceros (como centros comerciales o estacionamientos) a cambio de un canon fijo más un porcentaje de los ingresos generados; 5) Modelo de infraestructura como servicio: enfocado a empresas con flotas eléctricas que necesitan garantizar disponibilidad de carga.
Argentina ha implementado diversos incentivos para promover la electromovilidad y el desarrollo de infraestructura de carga. A nivel nacional, destacan: 1) Exención del impuesto de importación para equipos de carga que no se fabrican localmente; 2) Amortización acelerada para inversiones en infraestructura de movilidad sostenible; 3) Reducción del IVA para servicios relacionados con la instalación y mantenimiento de estaciones de carga; 4) Líneas de crédito subsidiadas a través del Banco Nación para proyectos de movilidad eléctrica. Adicionalmente, varias provincias y municipios ofrecen beneficios complementarios como exenciones temporales de impuestos locales, cesión de espacios públicos para instalación de cargadores, y tarifas eléctricas preferenciales para operadores de estaciones de carga. Nuestro equipo legal se mantiene constantemente actualizado sobre estos incentivos para maximizar los beneficios para nuestros inversores.
Nuestra presencia en prensa y medios especializados
"ElectroInvest está liderando la revolución de la movilidad eléctrica en Argentina con un modelo de inversión innovador"
Clarín Economía, Marzo 2023
"La empresa ha encontrado un nicho rentable en medio de la transición energética, ofreciendo retornos atractivos a inversores locales"
Ámbito Financiero, Enero 2023
"Su modelo de inversión participativa ha permitido democratizar el acceso a un sector tradicionalmente dominado por grandes capitales"
La Nación, Febrero 2023
"ElectroInvest no solo construye infraestructura, sino que está creando el ecosistema necesario para la transición hacia la movilidad sustentable"
El Cronista Comercial, Abril 2023
Únete a nuestro equipo y contribuye al futuro de la movilidad sustentable
Buenos Aires, Argentina
Buscamos un profesional con experiencia en gestión de proyectos de infraestructura energética para liderar el desarrollo e implementación de estaciones de carga en todo el territorio nacional. La persona seleccionada será responsable de coordinar equipos multidisciplinarios, gestionar presupuestos y asegurar el cumplimiento de plazos y estándares de calidad.
AplicarCórdoba, Argentina
Necesitamos un especialista financiero con conocimiento en estructuración de inversiones sostenibles para desarrollar nuevos modelos de financiamiento y captar inversores interesados en el sector de la electromovilidad. Se valorará experiencia previa en fondos de inversión orientados a infraestructura o energías renovables.
AplicarRosario, Argentina
Solicitamos ingeniero/a eléctrico/a con especialización en sistemas de distribución de energía y experiencia en diseño de instalaciones para estaciones de carga. El candidato ideal tendrá conocimientos en protocolos de carga, normativas eléctricas argentinas y tecnologías de gestión energética.
AplicarMendoza, Argentina
Buscamos un analista para identificar oportunidades de negocio, evaluar ubicaciones potenciales para estaciones de carga y desarrollar propuestas comerciales para clientes corporativos e inversores. Se requiere capacidad analítica, habilidades de negociación y conocimiento del mercado energético argentino.
AplicarEstamos listos para asesorarte sobre tus inversiones en electromovilidad
Nuestro equipo de asesores de inversión está disponible para responder todas tus consultas sobre oportunidades en el sector de infraestructura de carga eléctrica en Argentina.
Av. Libertador 4444, Piso 12
Buenos Aires, Argentina
+54 11 4321-5678
Lunes a Viernes: 9:00 - 18:00
Sábados: 10:00 - 14:00